miércoles, 15 de septiembre de 2010

GORETEX TRANSALPISTEN Y ASFALTEN RUN 2010 (Primeras impresiones)

El pasado sábado 11 de septiembre finalizó la edición de 2010 de la Gore Tex Transalpine Run.
Y como sucede en todos los años pares, con más "pisten" y "asfalten" del que nos hubiera gustado a mi hermano Kandy y a mi mismo, más acostumbrados a correr por singletracks, senderos, carrouchos, corriols, steigs, y mayormente por zonas técnicas.
A pesar de habernos confundido de año (es lo que tiene ser tan membrillos y no documentarse sobre el recorrido) incluso los 118km (38,7%) de pistas y sendas de tierra con buena pisada  y 62km (20,3%) de asfalto  nos parecerían, a toro pasado, hasta de puta madre (o como se diga) . Sobre todo por los 125km (41%) de sendas de montaña y superficie técnica.  Aunque realmente lo que para nosotros salvo el recorrido de este año fueron las etapas dolomíticas, absolutamente espectaculares.
Tuvimos la suerte de que todas las etapas acababan con una bajada más o menos larga y más o menos técnica, y ahí era donde conseguiamos maquillar la clasificación final de las etapas. En las zonas de pista y asfalto, sobre todo si eran llanas, nos pasaban hasta las ovejas.
Kandy aguantó como un campeón todos los días y todas las estapas, demostrando una capacidad de sufrimiento y superación difíciles de igualar. Consiguiendo no sólo no agobiarse con toda la kilometrada de pistas y asfalto, sino seguir un ritmo frenetico en las bajadas, y subir como un tiro en las zonas más alpinas, permitiendose el lujo de tirar de mi en la mayoria de las subidas duras. Un autentico crack y un corredor de montaña en potencia. Hasta esta Transalpine nunca había corrido más de 2 días seguidos por montaña y su experiencia en las carreras se limitaba a 2 participaciones, una en 2008 sobre 10Kms y otra en 2010 sobre 14Kms. Para quitarse el sombrero, hacer la ola, dar palmas con las orejas, etcétera, etcétera.
Un autentico orgullo y privilegio haber compartido experiencia con él por tierras alpinas y dolomíticas.

Quien tiene un hermano, tiene un tesoro.

Logicamente nuestra participación en esta carrera por etapas requerirá de un analisis más profundo, pero mientras este llega (o no, quien sabe) os dejo enlaces a las crónicas de nuestros compañeros y amigos de Tierra Tragame Lolo y Gaizka, que realizaron una carrera brillantísma, acabando todas y cada una de las etapas entre los 15 primeros, para conseguir una estupenda 12 plaza en su categoria y el puesto 17 en la general absoluta. Unos autenticos fuera de serie, tanto más como personas que como corredores.
Enhorabuena máquinas.

Tierra Trágame y Peñalara teams

La Gore Tex Transalpine run vista por Lolo:
previa
1ª etapa
2ª etapa
3ª etapa
4ª etapa
5ª etapa
6ª etapa
7ª etapa
8ª etapa
La carrera vista por el gran Akele en su blog: Las cosas de Gaizka
Un blog de referencia de un ultrarunner de los más trotamundos, Sergio Garasa "Mayayo", que también se hace eco de esta pasada Transalpine, y entre otras menudeces ha conseguido  formando el Equipo Ultraoxígeno ser el primer y único equipo español en completar las Cien millas de VillaPlomo 2010

Y de momento, aparte de un saco de cemento, la crónica de unos autenticos cracks y verdaderos animadores de todas las etapas de la Gore, los Gran Canarios del Arista Off road team. Lástima que uno de sus componentes Alberto (Tito) no pudiera disfrutar por una lesión de su merecida camiseta de finishers.
No me olvido de Luz, Misael, Sonia, Ezequiel, Aurelio, Mónica, Los hermanos Garduño, Toni Contesti, Joseph Ajram, Dani Escaño, todos los ourensanos etéctera, etcétera, y sobre todo de nuestros entrañables Santi y Berrio del Peñalara team.
Para terminar, de momento esta primera entrega adjunto el link de las fotos de mi cámara.
Agradecer todo el apoyo y seguimiento de tantos y tantos amigos, La Comunidad Tierra Tragamediana, Samuel Arroyo, mis compis de Astur Extrem Los Martinez, entre otros, y por supuesto el cariño, la paciencia y la compresión de mi mujercita que más me quiere, Itziar, embarazada de 8 meses, y que aburrida como una ostra (le han recomendado reposo domiciliario) esperaba mis llamadas al filo del mediodia para contarle nuestro periplo por la carrera transalpina.
Ay, si es que madre no hay más que una. Y amada y paciente esposa también sólo hay una. ¿Que sería de nosotros si no fuera por ellas?
Bueno, otro año (impar por descontado), volveremos  a la Transalpine Run, esperando que mi mujer e hijo puedan acompañarme, (lo de llevarme a mi madre resultará más díficil)
Pero como eso será otro año de los impares, de momento a disfrutar de la resaca de esta edición y lo que es más importante, esperar el desenlace de la carrera más importante de nuestras vidas, que es la de traer al mundo a nuestro hijo, suponemos que otro amante de las montañas como sus padres.
                                                          Listos para la 1ª etapa



                                
  Los Gran Canarios del Arista Team. ¡Qué buena gente!

                                                           Finishers!!!!!!!!!

jueves, 2 de septiembre de 2010

Más de un mes sin competir y el mismo tiempo sin pasar por aquí

Vamos,............. que voy lanzado al estrellato..... ¡Vaya tela!
Desde las 100 millas de Euskadi (que como me parecian muchas millas las dejé en unas pírricas 18,13, eso sí, sin pasarme por meta........) no he vuelto a ponerme un dorsal. En parte por vergüenza torera y en mayor medida por prescripción facultativa y por el menos "común" de los sentidos.
Acabar 1 de las 3 últimas carreras disputadas está al alcance de poc@s. Como no soy un buscador de records, y uno siempre intenta pasar desapercibido, pensé que mejor descansar, recuperar los gemelos y volver con energías renovadas. Lo que pasa es que, lo mismo, se me ha ido la mano........Bueno, quizás no, porque aún me están tocando los eggs, los dichosos gemelos. Además los externos, para más inri. Y eso que salgo a sesión de fisio semanal. Pero ni por esas.
Vale, tal vez realizar la travesía de Picos en el día un fin de semana TRAVESIA PICOS AGOSTO 2010 Vega De Enol Sotres 14/08/2010 45Kms 13h39' y volver el siguiente finde para hacer PONCEBOS-CANAL DE CULIEMBRO-VEGA DE ARIO-JULTAYU-RIEGA LA JERRERA-CAIN-PONCEBOS 47,5Kms. 10h 26' no fué de mucha ayuda, ni siquiera se pueda considerar como descanso activo, por mucho que luego me empeñara en salir a soltar piernas con la btt.
En fín, que sin competir y también sin parar de hacer cosas, el caso es que mis gemelos externos siguen igual de mal que siempre. Ay!,...... ¿Qué habré hecho yo para merecer esto?.
Bueno, de esta guisa mañana volamos a Munich para realizar a partir de este mismo sábado 4 de septiembre la Gore Tex transalpine-run. Menos mal que voy con mi hermano Kandy y nos lo vamos a tomar en plan tranquilo, que sino..........
Toda la info de nuestra suerte en la carrera y la de nuestros compis LoloAkele en el blog  http://www.tierratragame-transalpinerun.com/
Sobre el mantenimiento de este espacio, ya va por el 2º aviso. Y volviendo al simil taurino, al 3º, me devuelven a los corrales, y acabaré convertido en un cabestro........... y ya me veo guiando a las manadas de toros bravos. Buff!!!!!!!!! que pereza!
Así que tendré que ponerme las pilas y dedicarle algo más de tiempo a esta historia, para cumplir con lo prometido, y hacerme eco de mis últimos traspiés deportivos, y también de las buenas crónicas de algunos amigos blogueros, como las de Samuel (qué está que trina después de lo sucedido en UTMB), de Atalanta en el Mam y GTP, de Álvaro también en el GTP, de Pabloskim en la travesera de Picos,  Muchas novedades en los siempre inquietos trail runners canarios, etcétera etcetera......
Ah!!! y para que todo no sea deporte y montaña, ........también del reciente nacimiento de mi primer sobrino varón, Unai, después de 4 niñas. (Carlota, Teresa, Janire y Andrea)
Y por supuesto de la cuenta atrás de mi mujercita que más me quiere, Itziar, para ser madre de un Luisillo, ni más ni menos.
Octubre marcará un antes y un después en nuestra vidas.
Asi están las cosas y así se las hemos contado.
Pues con esto y un bizcocho, hasta el domingo día 12

jueves, 12 de agosto de 2010

Travesia de Picos de Europa. (Horarios)

Horarios:
ARENAS DE CABRALES: Viernes 13 de agosto de 2010 entre 18:00 y 19:00h. Lugar: Terrazas que hay pasando el kiosko de prensa a la derecha antes de cruzar el puente. Una vez reunidos tod@s los que hemos confirmado asistencia a la movida, saldremos en taxi-furgoneta para  El pozo del Alemán. La salida de Arenas debería ser no más tarde de las 19:00h  para iniciar la subida a los Lagos antes de que abran la carretera al tráfico de vehículos particulares (esta restringida entre 08:30 y 20:00h) para evitar atascos.
L@s que no hayan confirmado tendrán que buscarse la vida para subir a la Vega de Enol.
Con el resguardo de la reserva del refugio que se adjunta se puede subir en vehículo particular en horario restringido, de otro modo sólo se podrá hacer en bus (7,00 euros) o en taxi.


Para la pernocta en el refugio será suficiente con llevarse un saco sábana, ya que hay mantas. La salida de la travesía será el sábado 14 de agosto a las 06:00h AM desde el refugio de Vegarredonda. En el refugio no habrá servicio de desayuno,  ya que el mismo comienza a las 07:00h y saldremos antes de esa hora, por lo que cada un@ debera ser autosuficiente en ese aspecto.  
Para realizar la travesía, aunque sea de perogrullo, se recomienda el uso de calzado y ropa técnica. Además sería aconsejable llevarse crema y gafas de sol, gorra o buff, chubasquero, bastones, algo de dinero, móvil, documentación, la tarjeta de federad@s, comida energética, agua, un pequeño botiquín, brújula, una frontal pequeña y ropa de abrigo (mallas largas o piratas, guantes y forro polar ligero o camiseta térmica) Todo ello en una mochila no demasiado grande ni demasiado pesada.
De momento hay 8 personas confirmadas y una más que se unirá al grupo en el refugio de Urriello.
Desconocemos el ritmo de travesía que llevaremos. Dependerá en gran medida del grupo que al final se forme. Si alquién quiere correr, lo podrá hacer, y si lo quiere hacer todo andando también, siempre bajo la premisa de que nadie vaya sólo en ningún caso, ni tampoco que se quede un grupo sin que ningun@ de l@s que lo formen conozca el recorrido.
Recordar que esto no es ningún "evento organizado", sino una quedada de amigos. Por descontado que suponemos que tod@s los que acudiran a realizar esta travesía tienen experiencia en moverse por la montaña y buena forma física para completar el recorrido de aprox. 50 Kms y 6.000 metros de desnivel +. Tod@s somos mayorcitos y cada un@ es responsable de si mism@.
Para cualquier duda, confirmación, etcétera, mi móvil es el 696956458.
Siento la precariedad de la info, pero estoy por la Cerdanya de vacaciones y no siempre tengo tiempo, ni ganas, ni siquiera lo que es más importante, conexión wifi, para entrar en la red.
Nos vemos el finde.

    
  
                                   



viernes, 23 de julio de 2010

CRUCE 3 MACIZOS PICOS DE EUROPA NON STOP

TRAVESIA 3 MACIZOS PICOS DE EUROPA FORMATO NON STOP. Desde Astur Extrem Los Martinez estamos organizando una kedada para realizar la travesia integral de Picos de Europa, tramo Vega de Enol Sotres, aprovechando parte del recorrido oficial de la travesera, que se disputa todos los años a finales de junio.

Fecha prevista sábado 14 de agosto. Planning. Lugar de encuentro Arenas de Cabrales, día viernes 13 de agosto. Recogida de participantes y charla técnica entre 18:00 y 20:00h. Noche en refugio de Vegarredonda, salida al amanecer, recorrido Vegarredonda-Cain-Dobresengos-Vega de Urriello-Collada Bonita-Vegas de Sotres-Canal de Jidiellu-Jito Escarandi-Sotres. Aprox. 50 Kms. (algún Km menos saliendo desde el refugio, pero claro esos Kms ya se habrian hecho desde las Vegas de Enol para subir al refugio a dormir la noche del viernes) Opción, Sotres-Arenas de Cabrales. 12Kms más.
Hay multiples posibilidades de incorporarse en algún otro punto, así como de recortar la ruta en función de las posibilidades de cada un@.
La idea es hacerla en una sola jornada, tratando de correr en los tramos donde sea posible hacerlo y en el resto del recorrido ir a un ritmo alegre, que no agónico. (para eso ya estan las carreras y esto no es competitivo)
Se pueden hacer varios grupos en función de si hubiera diferencia de niveles entre los participantes.
Es gratis. Cada un@ debe ser autosuficiente en sus recursos durante la travesia. No hace falta llevarse la despensa en la mochila, ya que hay algunas fuentes donde cargar agua, y en Cain y en el refugio de Urriello se puede comprar comida.
Abierta a tod@s los que quieran apuntarse, amigos peninsulares e insulares (esto va por los canarios).
La gestión de la reserva en el refugio de Vegarredonda para la pernocta del viernes 13 de agosto, sería por cuenta de cada un@, en previsión de posibles cancelaciones. Aunque se pueden centralizar, pero entonces hay que ser serios y si se confirma asistencia, luego si no se va, habría que pagar la pernocta en el refugio.
Los más valientes pueden vivaquear o no dormir, eso a elección del personal.
Imprescindible salir de casa con el sentido del humor puesto y con ganas de pasárselo bien en lo que se prevee como una dura y larga jornada de alta montaña.
Habra cena de hermandad y homenaje final en alguna sidreria de Arenas.
Para confirmar asistencia y para cualquier tipo de información adicional, a través de este blog o en el e-mail chelis@a2reformas.com.
Hala, a quien Dios se la dé que San Pedro se la bendiga.

jueves, 22 de julio de 2010

MUCHAS COSAS POR CONTAR Y POCO TIEMPO PARA PONERSE A ELLO

Asi no hay quien pueda. No hay manera de tener el blog al día. Demasiadas cosas para contar y poco tiempo para hacerlo. No consigo sacar un rato para entrenar (auque más me valiera descansar) y mucho menos para escribir todo lo que me ha ido sucediendo últimamente.

El problema es que todo se va acumulando y si te pones a escribir la crónica del Maratón alpino madrileño, que fue el pasado 13 de junio, parece que lo estuvieras haciendo de la prehistoria, cuando lo más reciente han sido las 100 millas de Euskadi (Ehun Milak), celebradas el pasado 17 de julio.
Entre una y otra, se sucedieron en el calendario: El raid orientaventura de Lozoya, el 19-20 de junio; Travesera integral de Picos con abandono incluido en el Km 30 (Caín) el 26 de junio; el GTP o gran trail de Peñalara el 3 de julio, con un final más feliz que en la Travesera y en las 100 millas, afortunadamente para mi autoestima; viaje a Köln y la antigua Aquisgrán (hoy Aachen) el 10-11 de julio; y finalmente la celebración de Ehun Milak, donde sintomáticamente, aunque espero que no sistemáticamente, la causa efecto fue la misma que en la Travesera de Picos. Léase, problemas en los gemelos = abandono del amigo Chelis.
Hay cosas que no pueden esperar, entre ellas conseguir que mis gemelos no se conviertan en mi talón de Aquiles y mantener este espacio actualizado.
Espero tener la paciencia, la suerte y la determinación de lograr ambas.
Pues, lo escrito, en breve a remontar el vuelo deportivo y también el literario, je,je…

jueves, 15 de julio de 2010

EHUN MILAK (o cuando 100 millas parecen menos de lo que son)

La milla es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal. De origen muy antiguo, fue heredada de la Antigua Roma y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos, siendo un paso la longitud avanzada por un pie al caminar -el doble que lo que ahora se consideraría un paso- (en latín: milia passuum). La milla romana medía unos 1.480 m, y por tanto, un paso simple era de unos 74 cm.

Llamada simplemente milla, se sigue usando en los países anglosajones y equivale exactamente a 1,609344 km. En inglés se llama statute mile. En los países que utilizan el sistema métrico, la milla aparece normalmente en la escala de los mapas a fin de que éstos puedan ser estudiados también por los anglosajones. De la misma forma, los países anglosajones van incorporando paulatinamente el kilómetro como dato adicional en su cartografía.

100 millas equivalen a 33,33 leguas,176.000 yardas, 528.000 pies, y, o, 160,93Kms.

El día 16 de Julio del año 2010 se celebrará la “ehunmilak”, organizada por el club de montaña Arrastaka. La carrera transcurrirá íntegramente en el País Vasco, concretamente en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, atravesando por monte las comarcas de Goierri, Tolosaldea, Urola-Kosta, y Urola-Garaia. El recorrido discurrirá por los parajes más distinguidos del interior de Gipuzkoa, adentrándose por hayedos y por robledales en los parques naturales de Aralar y Aizkorri. A su vez, se ascenderán las cimas más elevadas de la zona como son Txindoki (1.346 m), Ganbo(1.402 m) y Aizkorri (1.528m) en la comarca del Goierri; Erlo (1.026m) en la comarca de Urola-Kosta; Izaspi (967m) en la comarca de Urola-Garaia y Hernio (1.075m) en la comarca de Tolosaldea.

Bueno pues eso exactamente, que cada uno lo mida como quiera, es lo que nos espera este próximo viernes 16 de julio de 2010 a las 18:00h.
Que las fuerzas y la buena suerte nos acompañe a tod@s los valientes que tomaremos la salida.

Relación de inscritos:
http://www.ehunmilak.com/v2/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=48&lang=es

Nota de prensa sobre la carrera:

http://www.barrabes.com/revista/noticias/2-6697/este-fin-semana-ehunmilak-ultratrail.html

domingo, 27 de junio de 2010

VII TRAVESERA INTEGRAL PICOS DE EUROPA. (Crónica surrealista)

Un tanto surrealista todo lo que ha rodeado a mi participación en la edición de este año de la Travesera Integral de Picos de Europa. No tanto por lo relativo a mis prestaciones en la prueba, que se podrían resumir de manera sencilla en apenas unas líneas, sino en el antes y el después de la misma.
Díficil de explicar que hago yo mismo, mismamente, en la mañana del domingo 27 de junio (cumpleaños de mi hermano Toño, por otro lado) en mi casita de San Sebastián de Los Reyes, escribiendo esta crónica-epitafio de la Travesera, cuando debiera de estar en Arenas de Cabrales disfrutando de la feria del quesu y esperando que dieran las 12 del mediodia para asistir (como actor principal, secundario o invitado de piedra) a la ceremonia de entrega de premios y espicha final de la carrera.
Vamos a intentarlo, que lo mismo no resulta tan complicado.
Travesera de Picos = Objetivo del año para el amigo Chelis. Y como tal me lo tomé en la semana previa. Después de la participación en el orientaventura de Lozoya, tocaba cuidar la alimentación, el descanso y los entrenos.
En cuanto a estos últimos, el lunes 21 la actividad deportiva se limitó a una agradable y largo paseo con mi mujercita que más me quiere, Itziar. El martes 22, a un entreno por La Pedriza de aprox. 17 Kms y 1h30' con Lolo, Akele y Rafa Martín.(con posterior charla y repaso de recorrido y demás datos sobre la travesera con este último, que debutaba en Picos)El miércoles 23,un entreno para soltar piernas de 10 Kms con mi compi y amigo del equipo de raids Álvaro. Jueves 24, nuevo paseo. Y el viernes al amanecer (como en los duelos de las pelis del oeste) viaje a tierras Astures.
El descanso en esta semana previa también fue el adecuado, respetando las horas de sueño.
Y la alimentación también fue cuidada con mimo, para afrontar el reto de Picos con todas las garantías.
Todo iba según el guión previsto,  tanto era así que ejerciendo de Rappelologo, en las predicciones sobre mi resultado en la prueba estaba descartado cualquier otro que no fuera mejorar el 8º puesto del pasado año. Incluso, en un alarde de autoconfianza, rayando en lo chulesco, me atrevía a autoproclamarme como uno de los aspirantes a vencer en la prueba, o estar cerca de quien lo hiciera.
Pero uno tenía sus razones para tal despliegue de optimismo. Tanta descarga de positivismo era compartida y reforzada por mi mujercita y amigos con su confianza total en mis posibilidades, lo que acrecentaba aún más mi sensación de que iba a ser "mi carrera".
Como ha quedado patente era mi objetivo principal del año, y como tal lo he afrontado. Estaba más fuerte, más entrenado, más motivado. Con mucha más experiencia que en 2009 (la travesera del año pasado supuso mi debut en esto de la larga distancia) y conociendo perfectamente el recorrido de 2010. Incluso el nuevo tramo desde Covadonga hasta las Vegas de Enol, ya que fue parte del recorrido del maratón de Cangas, que corrí en 2008, aunque en el maratón se hacía de bajada y en la travesera de subida.
Antes de que me olvide de comentarlo, considero que con este nuevo estiramiento, la Travesera ha vuelto a perder encanto. Tal como ya sucediera en 2009 con llevar el final de Sotres a Arenas. Empezar y acabar fuera del parque de Picos de Europa, parece no ser lo más adecuado para una prueba cuya esencia misma son precisamente los Picos y cruzar sus 3 macizos.
Bueno, tal vez me esté dispersando demasiado e igual va siendo hora de poner orden cronológico a lo sucedido, más que nada para irnos poniendo en situación y dar un inicio a esta historia para que pueda tener un desarrollo e incluso un final.
Retrocedamos al viernes 25. Nuestro hombre (hablaremos en 3ª persona, para darle otra dimensión a la historia) se coge el día libre. Libre de trabajo, aunque esperemos que no de sueldo. Se levanta a las 05:00h y después de desayunar y últimar todos los preparativos para la carrera, a las 6 de la mañana, una Volkswagen Multivan y su feliz conductor salen de San Sebastián de Los Reyes rumbo a Arenas de Cabrales, a donde llegarían unas 5 horas más tarde después de un plácido viaje, sin más incidencia que alguna tormentita veraniega por tierras burgalesas.
Una vez en el concejo de Cabrales, el aspirante a ganador se pasea por sus calles. Se toma un pincho de tortilla y una manzanilla. Hace algo de tiempo y ya cerca de las 13:00h se presenta en Poo de Cabrales, lugar de recogida de dorsales y documentación de la prueba.
Lo primero que le sorprende es el entusiasmo de las personas de la organización. Se les nota su amor por la montaña y por Los Picos.
También choca el poco o nulo control sobre las personas que recogen los dorsales. No piden ningún tipo de acreditación. Solo rellenar y firmar el consabido e inefable descargo de responsabilidad. (Habría que decirles a los organizadores que el firmar algo así no tiene ningún valor legal y no les exime de su cuota de responsabilidad en un supuesto percance o incidencia no deseada de alguno de los participantes. Pero esto sería cuestión para otro debate) Sólo con decirles nombre y apellidos, y una vez comprobado que tales datos están en su listado, y entregado el "esteril" descargo de responsabilidad, daban el dorsal, tarjeta para entregar una mochila a la organización en el caso de que algún corredor quisiera hacerlo, tarjeta para la espicha final, tríptico con mapa e información de la carrera, imperdibles, una camiseta naranja butano y unos calcetines de compresión de la abeja maya (por lo de los colores)
Bien es verdad que nos quejamos por todo, y cuando son super estrictos no entregando dorsales ni documentación más que a los titulares de la misma, no lo entendemos e incluso hasta nos parece mal. Lo suyo es que ni tanto ni tan calvo.
Nuestro hombre consiguió su dorsal y también el de su amigo Roberto. Con lo cual le ahorró a este último un viajecito de Gijón a Poo de Cabrales, pudiendo ir directamente a Covadonga.
Con la documentación en su poder, la Multivan y su ocupante se desplazaron al lugar de la salida de la carrera, el aparcamiento de "El Repelao", situado en la carretera de Cangas de Onís a Covadonga. Más cerca del Santuario que de la bulliciosa antigua capital del,  no menos antiguo, reino Astur. Lugar del que ya no se moverían hasta el inicio de la prueba, a eso de las 00:00h.
Se acercaba la hora de la comida, y, como había algo de apetito, que mejor que comer para luego descansar. Un tapper de arroz blanco,un puñado de anacardos , una barrita de proteinas y un poco de aquarius más tarde, y nuestro protagonista estaba listo para una siesta reparadora.
No consigue dormir, así que alterna descanso con lectura, mientras lentamente van pasando las horas, dentro de una monotonia sólo rota por la lluvia intermitente golpeando sobre el techo y cristales de la furgo, el paso de vehículos por la carretera o el sonido del agua del rio Gueña.
Mientras todo esto sucedía en el solitario aparcamiento del Repelao, donde sólo unos cuantos todoterrenos con remolque de caballos eran testigos mudos, en el aeropuerto de Madrid Barajas, Itziar y sus 5 meses de embarazo aguantaban como podían las 2 horas de retraso de su vuelo que debiera de salir a las 17:00h y trasladarla al aeropuerto de Asturias, donde Mariajo y Rober la recogerían para ir juntos a la salida de la carrera. Finalmente su avión despegaba a las 19:00h, aterrizando 1 hora después en el aeropuerto asturiano, donde le tocaban 30' de nueva espera, hasta la salida de un autobus hasta Gijón para reunirse con nuestros astures amigos, y por fin, emprender camino al aparcamiento famoso. Al que llegarían a eso de las 22:00h, teniendo su particular "travesera" con semejante odisea de viaje. Y todo esta aventura para ver al padre de su futuro hijo, el sabado a mediodía, entrando en la meta de Arenas presumiblemente entre los primeros corredores. ¡Qué mérito tienen estas mujeres nuestras!.
Antes de la esperada llegada de Itziar, Mariajo y Roberto al Repelao, se sucedieron algunas cosas de mayor o menor importancia. Tales como la aparición de Rafa Martín y su chica, una cena a base de pasta, nuevo descanso, los goles de Villa e Iniesta en el partido con Chile vía radio, el cese de la lluvia, la aparición de nuevas furgonetas.. ectétera, etcétera.
Todo acaba llegando. Es una pura, lógica y matemática cuestión de tiempo. La hora de la salida, las 00:00h, no iba a ser una excepción y nuestro trailrunner con la indumentaria clásica y repetida de 2010 para carreras de larga distancia, allí estaba en el corralillo de salida, acompañado de Roberto (al que hubo que convencer para que tomara la salida, ya que no se encontraba demasiado motivado por el cansancio, no superado, de su batalla ganada por el campeonato de España de raids en Belorado, apenas 5 días atrás), Rafa Martín, Pablo Criado (un placer volver a compartir carrera con este fenomenal corredor cántabro) y todo el resto de participantes, mayoritariamente astures.
La noche era fantástica y la temperatura sorprendentemente cálida para la hora, ya que estábamos a punto de entrar en la madrugada del sábado.
A la hora del control de dorsales se sucedieron los primeros problemas. Había dos pasillos de acceso y en uno de ellos a Rafa Martín le dan el toque de que no puede salir de pantalón corto y que si quiere hacer la carrera, DEBE ponerse mallas largas. Pablo Criado y nuestro hombre están vivos ( o por un momento así lo creen) y acceden por el otro pasillo donde no les pusieron problemas a pesar de que como Rafa y otros corredores también vestían de corto.
Instantes antes de dar la salida, una persona de la organización que estaba en un lateral del corralillo, hizo mención de que estaba observando a muchos corredores que no llevaban mallas largas. Pero no tuvo mucho poder de convicción, porque nadie se dió por aludido.
Entonces cogió el megáfono otra persona de la organización y se colocó enfrente del arco de salida, de tal modo que todos le viesen, y reclamó la atención de todos los participantes. Lo consiguió, y cuando todo el mundo esperaba las últimas indicaciones previas a la salida, resulta que volvió a repetir que las mallas largas eran obligatorias en la carrera y que no dejarían tomar la salida a nadie que no las llevara puestas. Se armó un revuelo considerable y mucha gente parecía no dar crédito. A pesar de que en el reglamento formaban parte del material obligatorio, no se especificaba que hubiera que llevarlas puestas. El amigo Chelis, inocentemente, hizo mención de lo anterior y argumentó que él las llevaba en la mochila. Nada, que no valía. Erre que erre con que había que llevarlas puestas. Se preguntó si saliendo con ellas puestas, se podrían quitar luego en carrera. La respuesta, siempre vía megafono, fué que eran obligatorias y que si queriamos tomar la salida había que llevarlas puestas. Luego en carrera, cada cual era libre de seguir con ellas o quitarlas, pero ellos (la organización) también eran libres de descalificar a quienes no las llevasen puestas.

Después de semejante chantaje, nuestro hombre tuvo el impulso de quitarse el dorsal y entregarlo diciendo que a él nadie le imponía el tipo de ropa que tenía que llevar puesta en carrera. Faltaría más! Hasta ahí podríamos llegar!! Si que era lógico que impusieran la ropa que había que llevar como material obligatorio, incluidas las susodichas mallas largas, que  en  el caso de nuestro personaje, ocupaban su lugar con el resto de material obligatorio en la mochila endurance de Raidlight, pero de ahí a tener que llevarlas puestas......
Debío de ser una de las pocas veces que contar hasta 10 resulta contraproducente. Después de llegar a esa cifra, no hubo entrega de dorsal ni retirada de la prueba, como sería consecuente ante el chantaje sufrido.
Si que hubo bajada de pantalones, figuradamente, al bajar la cabeza, agachar las orejas y no rebelarse ante la situación, y literalmente, al calzarse las mallas largas.
Craso error, demostrando poca personalidad por parte de nuestro protagonista. La personalidad se tiene o no se tiene, pero cuando se tiene hay que demostrarla. Y las cosas se hacen o no se hacen, no vale con pensar que tendrían que haberse hecho. En lo sucedido el sábado a las 00:00h, lo consecuente hubiera sido no tomar la salida.
Además cuando uno se somete a lo que considera una injusticia, se siente mal por partida doble. Primero por esa sumisión y luego por el encabronamiento que supone, no haberse rebelado ante lo no se ajusta a la razón.
Bueno, pues encabronado y asado a partes iguales, nuestro hombrecito (le hemos degradado temporalmente por esa falta de personalidad) tomaba la salida más centrado en  ver cuando se quitaría las malditas mallas largas que en la carrera en si.

Primer tramo de la prueba por asfalto durante unos Kms y enseguida se tomaba sendero a la izquierda dejando el santuario de Covadonga y su santina a la derecha.
Con Rafa y Pablo, se circulaba en la cabeza de la carrera. Las sensaciones no eran ni buenas ni malas, porque el calor y el encabronamiento se imponían a todo lo demás.
En las primeras rampas duras nuestro personaje ya se daba cuenta de que no iba a resultar su carrera. Los gemelos parecían no estar dispuestos a colaborar en el guión establecido de una brillante actuación y se empezaban a rebelar en forma de dolor e hinchazón. No se sabía si lo primero consecuencia de lo 2º o al revés.
Daba lo mismo, el caso es que el amigo Chelis se estaba dando cuenta de que su trayectoria en la Travesera iba a tener otro desenlace al esperado por el mismo y por su modesta legión de seguidores.
Parar a quitarse las odiosas mallas largas y desaparecer entre la oscuridad el grupo de cabeza, fué todo uno. Que más daba.
Por lo menos, lo mucho o poco que se correría a partir de aquel momento sería de corto.
Los gemelos quemaban y no daban para muchas alegrias a la hora de correr hacia arriba. Así que se alternaba carrera, trote, andar, aunque no siempre por ese orden ni en idéntica proporción.
La suerte de la participación de nuestro protagonista estaba echada y tenía un final anunciado en lo que al recorrido de la Travesera se refería, que sería Cain. Aunque a él lo que más le hubiera apetecido, dadas las circunstancias, sería desandar los pasos y acabar cuanto antes la agonia, volviendo al aparcamiento de el Repelao. Pero ya metidos en harina, lo mínimo imprescindible para ser honrados con uno mismo era subir al Jou Santu y bajar hasta Cain.
Se fué haciendo camino poco a poco con sufrimiento físico por el dolor en los gemelos, pero con más sufrimiento anímico por la oportunidad que se escapaba de hacer una buena carrera. Aunque si algo tiene nuestro personaje, es que es realista con las situaciones que se van dando.
Una vez asumido que la travesera se acabaría para él a pocos metros del Cares, no había lugar a la ofuscación ni a pensar en mala suerte, ni en el típico y socorrido "si hubiera esto" o "si no hubiera lo otro". En el deporte no existen los hubiera.
Hay que quedarse con lo que hay en cada momento. Y en aquella situación no había gemelos para afrontar la prueba, así que de nada valía lamentarse. La cuestión, puestos allí, era disfrutar de la inmensidad de los parajes de Picos. De la noche espectacular. De los ánimos y el entusiasmo de los voluntarios que estrategicamente colocados hacían de improvisados faros para dirigir los pasos de los corredores al lugar adecuado. De la conversación de los compañeros que avanzaban en su aventura particular dentro de esta VII Travesera.
Ya habría tiempo para la reflexión y para lamentar no haber estado a la altura de las expectativas levantadas en la prueba, sintiéndolo más por Itziar, familia y amigos que volcaron su apoyo y confianza, que por uno mismo, aunque también.
Dada la situación, no tenía mucho sentido continuar. Los gemelos estaban duros como una viga de acero y por momentos parecían recien salidos de la fundición, por la quemazón que producían.
Con más pena que gloria, siempre dentro de una noche de ensueño para correr, se llegó a las Vegas de Enol. Donde incluso me permití (vuelvo a hablar en 1ª persona, que sino parece que quiero escurrir el bulto o cargarle el muerto de la retirada a otro) adelantar a un grupito de 5 corredores en la bajada por pista que bordeaba el lago de Enol. Luego seguiría por pista, afortunadamente corriendo, hasta el camino de subida a Vegarredonda. Donde tras pasar el primer tramo de falso llano, la realidad de mis gemelos se encargaba de recordarme que dejara lo de correr cuesta arriba para mejor oacasión. Antes, o a la altura del refugio, en realidad, daba lo mismo, me alcanzaba un grupo de corredores, y desde ahí hasta el Jou Santu, lo irían haciendo unos cuantos más. Menos de los esperados, dada la situación, ya que cuando me disponía a bajar hacia Caín, el paisano de control del Jou, amable como todos los que estaban en otros puntos de la carrera, se encargo de decirme que iba en el puesto 24. Poco imaginaba él que desde las primeras rampas de la carrera eso a mi había dejado de preocuparme. Mi participación en la prueba ya tenía "fecha de caducidad"".
Como bajando no me molestaban los gemelos, decidí tomarme la bajada por el Sedo de Mesones como un mero disfrute para los sentidos. Y así fuí perdiendo altura, casi con tanta velocidad como se habían esfumado mis sueños en el inicio de la subida de Orandi. Me costó relativamente poco alcanzar y superar unas luces que se veían algo más abajo y que se correspondian con 8 corredores. Más abajo seguian viendose más luces, probablemente de los corredores cabeza de carrera, pero a esos ya no los alcanzaría ni en ese momento, ni luego, ni más tarde. Ellos estaban en la Travesera, yo hacía tiempo que había dejado de estarlo.
Llegué a Cain con 2 chicos que me alcanzaron en la parte final, donde me había dejado ir. Y mientras ellos bebian, comian y recargaban pilas para afrontar el canal de Dobresengos, que era la primera de las muchas dificultades que tenían por delante, yo comunicaba mi retirada y entregaba mi dorsal.
En lugar de seguir de frente, camino de Dobresengos, gire a la izquierda camino de la amable salida que ofrecia hacia Arenas de Cabrales la Senda del Cares.
Resulto muy espiritual realizar más de la mitad de la senda del Cares en plena noche, también ver amanecer y llegar hasta Puento Poncebos sin ver un alma. Sólo un par o tres de Cabras, y las luces de los afortunados corredores que se alejaban Dobresengos arriba. Aunque en esos momentos, asumido, masticado y digerido el abandono (estaba decidido desde la primera subida de Covadonga al Collado de Orandi), lo que son las cosas, pero por un momento hasta yo me sentía más afortunado que ellos, o por lo menos tanto.
Estaba orgulloso de la entereza con que había sobrellevado la situación, y solo si echaba la vista atrás, a eso de las 00:00h, me corcomia la bajada de pantalones con el tema de las mallas.
Pero la espectacularidad del cañón excavado por el rio Cares, el silencio sólo roto por el canto de los pajaros y el rugir de las aguas río abajo, me trasportaban a otra realidad. La Travesera ya era historia para mí. Me había desprendido del dorsal y en ese instante no tenía ningún lazo de unión con ella.
Me había retirado y ahora estaba disfrutando de todo el Cares para mi solo.
En esos momentos te das cuenta de que no somos nada comparados con la naturaleza que nos envuelve. La senda excavada en la roca es obra del hombre, pero la inmensidad de las montañas que se abren a los lados del rio es sobrecogedora.
Hice todo el recorrido andando. Porque a veces viene bien encontrarse con uno mismo y aquel, en mi caso, era un momento y lugar pintiparado para ello.
Llegué al final de la senda y la obra del hombre, desgraciadamente se imponía a la de la naturaleza. Y a pesar de la existencia de montañas espectaculares allá donde elevaras la vista, estas quedaban algo desvirtuadas con los peajes que supone la civilización.
Una vez en el asfalto se rompía el encanto y decidí correr para llegar lo antes posible a Arenas de Cabrales, lugar donde poder cambiarme, ducharme y ver a Itziar y Mariajo, que estarían soñando con ver entrar en meta a sus héroes particulares. (lease Roberto y uno mismo)
Ellas soñando con nosotros, y yo pensando en ellas. Tanto es así, que por un momento se entremezclaba todo y tuve la sensación de que un coche que subía era exactamente igual que el Toyota de Mariajo y Rober. Y la furgoneta que iba inmediatamente detrás era "nuestra Volkswagen Multivan", y con Itziar al volante. Pensé que era irreal, hasta que de repente el todoterreno frenó un poco después de mi, y la furgoneta lo hizo justo delante de mis narices. Momento en el cual, comprobé que eran reales y estaban allí y que alguien muy parecido a mi mujercita que más me quiere, Itziar, se bajaba  con una cara de asombro no sé si mayor o menor que la mía. Debían de ser las 06.30h de la mañana.
Simultaneamente se sucedió un ¿Pero qué haces aquí? seguido de los ademanes propios y significativos de un asombro desmesurado..........
Ella dijo que iban a buscar a Roberto. Que les había enviado un sms diciendo que vinieran a buscarle a Poncebos que se había retirabo en Cain.
Pues yo, les dije, que también me había retirado en Cain. Después de los besos y abrazos de rigor les contaba que mis molestias en los gemelos me habían condicionado a la retirada.
Subí a la furgo con Itziar y fuimos a Puente Poncebos para esperar a Rober.
Aparcamos y mientras hacíamos tiempo, les fuí desgranando mis sensaciones en la prueba.
El tiempo pasaba y Rober no acababa de aparecer. Al final, y después de varios intentos frustrados, la dichosa falta de cobertura, conseguimos hablar con Rober y nos dijo que llegaba en 10'.

Antes de su llegada, sorprendentemente apareció corriendo Gaizka Itza. Otro participante de la Travesera.  Este uno de los ilustres. Ganador en una edición y en puestos de podium en el resto de sus participaciones. Nos dijo que también había abandonado, cuando iba el 9º, porque no iba con buenas sensaciones.
Una lástima, pero es lo que tienen las carreras. Nunca sabes como se te van a dar. O como te van a responder las fuerzas, el coco o las piernas hasta que no estas inmerso en ellas.
Yo nunca había abandonado una carrera. Siempre había conseguido terminar. Con más o menos sufrimiento y con mayor o menor botín clasificatorio, aunque siempre con la máxima recompensa moral.
En la Transvulcania tuve una prueba de que estamos preparados para sufrir. Fué el ejemplo más claro de que el poder está en la mente.
Sin embargo en esta edición de la Travesera, esa formula no resultaba efectiva porque los problemas no eran los mismos. Y el concepto de a mismos problemas mismas soluciones, no era aplicable.
En la Palma, la fatiga muscular y el cansancio si requirieron de armarse de paciencia y de moral, pero lo mismo no hubiera valido de mucho si en lugar de la ruta de la Cresteria, el Roque de los Muchachos y los 2240 metros de denivel de bajada hasta meta, me hubiese encontrado con Dobresengos, Horcadona de Cain, Jou sin tierra, Collada Bonita y Canal del Jidiellu.......y todo lo anterior además sin la presencia de Nerea.
La dimensión de los Picos de Europa es descomunal. Los desniveles. El tipo de terreno, todo............ No hay margen de error. Cualquier detalle puede dejarte fuera de carrera. Lo que en cualquier otro lugar tiene un margen de maniobra, en los Picos desde luego no.
En cualquier caso, en esta ocasión estaba totalmente convencido de que había hecho lo correcto. Sobre todo me reforzaba el hecho de que, a toro pasado y analizandolo en frio, estaba contento con la decisión tomada. Y eso, a pesar de, que la Travesera era mi objetivo principal del año.
Podría haber intentado continuar, pero me hubiera expuesto a cualquier situación que presumiblemente hubiera sido peor que la retirada en si misma. Sufrir una más que probable rotura muscular, dejandome tirado en no se sabe que lugar. Obligando a la organización a realizar una evacuación innecesaria. Huelga decir que los males no hubieran acabado allí, sino que posiblemente hubiese supuesto mi adios al GTP, 100 millas de Euskadi y vaya usted a saber cuantas cosas más.
Como ya indicaba anteriormente, los hubiera son eso mismo, hubiera. Es algo incondicional que nunca se sabrá que fué o pudo haber sido, porque es algo que nunca ha sucedido.
Bueno,  el caso es que sorprendentemente allí estábamos Mariajo, Itziar, yo mismo y Rober que acababa de llegar en Puente Poncebos a eso de las 07:50 horas de la mañana del sábado. Cuando ambos dos, debiéramos de estar en algún punto entre Dobresengos y Vega de Uriello corriendo, y Mariajo e Itziar durmiendo placidamente.
Aunque más sorprendente fué el desenlace final del fin de semana, que más adelante detallaremos.
En aquel momento, sobre las 08:00h AM, bajamos a Arenas y después de asearnos en el rio y ponernos ropa de paisano, fuimos a desayunar al bar de la esquina del cruce, justo cuando hacía su aparición en el pueblo la novia de Rafa Martín, que también tuvo su ración de sorpresa a vernos allí a Rober y a mí.
Después del desayuno, hubo un replanteamiento total y definitivo del fin de semana, que en mi caso, paso de:
Terminar la Travesera, en el puesto que me hubiera ganado con mi esfuerzo. Tomarnos unas cervezas y darnos un homenaje con una opipara cena, a la que se habían apuntado mi hermano Toño y Oreina que se iban a desplazar desde Bilbao. Pernocta en Arenas. Paseo matutino el domingo. Entrega de premios. Espicha. Despedida. Viaje a Comillas para comer con los padres de Itziar, (Ana y Félix) y a media tarde nuevo viaje a Sanse para llegar a última hora de la tarde a nuestra casa.
Dadas las circusntancias se cambió por el siguiente:
Rober y Mariajo se iban a Ribadesella a ver a un primo de Mariajo.
Nosotros llamamos a mi hermano Toño para comunicarle que nos habíamos retirado y que cancelábamos la cena del sábado noche y que habíamos adelantado la comida con los padres de Itziar del domingo al sábado, después de la cual pondríamos rumbo a San Sebastián de Los Reyes.
Pues dicho y hecho, despedida de Mariajo y Rober, que se quedaban a echarse una cabezadita, y de la novia de Rafa que se quedaba para verle entrar en meta, y fué algo surrealista (de ahí el título de la crónica) encontrarnos Itziar y yo, a eso de las 11.00h de la mañana del sábado, dando un paseo por la cántabra playa de Oyambre, cuando teoricamente, en esos momentos, yo debería estar cruzando el macizo oriental de Picos.
Luego fuimos a comer a Comillas, donde disfrutamos de una estupenda comida y tertulia familiar. Entre una y otra nos fueron llegando noticias de la carrera a través de los improvisados corresponsales Rafa y Pablo, en las cuales nos confirmaban la victoria de un cántabro, 2º y 3º asturianos, fantástico 4º puesto y 1º veterano de Rafa, y 7º puesto, excelente también, de Pablo. Enhorabuena para ambos. Me hubiera gustado estar ahí luchando con vosotros y el resto de brillantes finishers.
Luego se sucedieron un sinfin de llamadas de amigos para interesarse por mi suerte en la carrera, llevándose los pobres un buen chasco, no sé si mayor o menor que el propio.
Total que a primera hora de la tarde salíamos para la meseta capitalina.
A las 21:00h estábamos en la Dehesa Vieja de Sanse dando un paseo hasta el Opencor para comprar algo de pan para la cena.
En fin, no hay lugar ni tiempo para las lamentaciones. La VII Travesera Integral de Picos de Europa ya es historia. El GTP espera el próximo sábado. Antes un día entero por delante para estar con Itziar y también una semana de trabajo.
Supongo que habrá que dedicarle alguna otra reflexión a esta pasada Travesera. Sobre todo porque la prueba así lo merece. Pero mientras llega ese momento, me gustaría dar las gracias a todas las personas que han participado en la organización de la carrera. Es impresionante el despliegue humano de la prueba. En cada punto conflictivo, bien fuera por posible perdida o por paso complicado, había una persona. Todas amabilísimas y dando ánimos.
El recorrido estuvo balizado de una manera espectacular. Los avituallamientos muy buenos y muy completos. Un 10 para la organización.
El asunto de las mallas largas, no debiera de empañar para nada todos los parabienes que los organizadores merecidamente se han ganado por el trabajo realizado y las facilidades que han dado a los corredores.
Eso sí, confio en que reflexionen sobre ese tema de las famosas mallas largas y no vuelvan a caer en el mismo error para 2011. Que lo mantengan como material obligatorio, pero que cada cual se las ponga cuando y donde considere oportuno, ya que de otra manera habrá gente que renuncie a participar en la carrera, entre los que me encontraré, muy a mi pesar.
Siento mucho no haber cumplido con lo mínimo exigido, que era acabar la prueba.  Ni haber estado a la altura de las expectativas que uno mismo se había encargado de levantar y de hacer públicas, en claro complejo de megáfono.
Asumo mi papel de bocazas, y me como mis palabras con patatas.
Muchas gracias por todas las llamadas y los animos recibidos. Se agradecen mucho más cuando uno acaba estrellado, como en esta ocasión, que cuando está en órbita.
Me preocupa un poco, pero tampoco más de la cuenta, que las 2 carreras que más ilusión me hacían, que eran La Transvulcania y la Travesera de Picos, hayan acabado de manera radicalmente distinta a lo esperado. Ahora, echando la vista atrás, hasta la calamitosa actuación realizada en La Palma, se ve casi como una "buena actuación"
Como ocurre siempre, las cosas nos acaban pareciendo buenas o malas, dependiendo de con que las comparemos.
Hay más carreras y en ellas estaremos, haciéndolo bien, mal o regular, pero allí estaremos.
La VII Travesera integral de Picos ha muerto.
Viva la VIII Travesera integral de Picos.

miércoles, 23 de junio de 2010

INTENSO MES DE JUNIO

Sin solución de continuidad y después de la TRANSVULCANIA del pasado día 5, se sucedían en el calendario deportivo del mes de junio, el MAM el domingo 13 y el ORIENTAVENTURA DE LOZOYA el 19/20, que coincidía con el RAID DE BELORADO. En el horizonte, la VII TRAVESERA DE PICOS DE EUROPA prevista para el sábado 26.
En su momento, cuando saquemos algo de tiempo, habrá una crónica de cada evento para recordar las emociones vividas.
Por ahora un breve recorrido por todos ellos, comenzando por el MAM (Maratón Alpino madrileño) el 13 de junio.


Es 'posiblemente el maratón más duro del mundo' y así se ha demostrado. A pesar de estar en pleno mes de junio, el frío, el viento y la niebla han sido la tónica de la decimocuarta edición del Maratón Alpino Madrileño. Celebrado el domingo 13 de junio en la sierra de Guadarrama (Madrid), los 315 corredores inscritos (el tope máximo de la organización), se encontraron con temperaturas de 0º C, niebla intensa y rachas de viento fuerte en las zonas altas del recorrido, lo que sumado a los 5.300 metros de desnivel acumulado, las dificultades del terreno de montaña, la altitud (cerca del 60% del recorrido es por encima de los 2.000 metros). Todo un reto superado por el 97% de los corredores, llegando a meta 306 atletas. Por eso, a los que terminan, la organización les llama 'supervivientes'. Atletas venidos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Portugal y otros países europeos y de las 17 Comunidades Autónomas españolas. Entre ellos y batiendo el récord de la prueba, el campeón de Europa de la especialidad y cinco veces campeón de España, Raúl García Castán, del Trangoworld-Tierra Trágame. El segoviano batió el récord de la prueba... en 34 minutos, dejándolo en 4h00:10. *
*Fuente: Tierra Trágame.
Clasificaciones y Fotos: http://www.maratonalpino.com/MAM/Index.htm
Crónica de Akele: http://gaizkabroullon.blogspot.com/2010/06/13-de-junio-dle-2010-maraton-alpino.html

ORIENTAVENTURA VALLE DEL LOZOYA: 19 y 20 de junio.
La cuarta prueba del circuito Boomerang Orientaventura 2010 se ha celebrado en el Valle del Lozoya, a tan solo una hora de la capital de España; un verdadero paraíso y un perfecto escenario para la aventura.
Alameda del Valle acogió las pruebas diurnas del sábado que han permitido a 80 equipos de toda España disfrutar de un paisaje verde y donde han realizado un recorrido de orientación por los caminos del municipio a la vez que realizaban pruebas de bicicleta de montaña y superación de obstáculos con cuerdas como puente de mono y tirolina.
Por la tarde-noche del sábado la prueba se desplazó a Lozoya, donde se realizó un recorrido de orientación nocturno a la vez que se podía realizar tiro con arco en la misma plaza del ayuntamiento con ayuda de las linternas que debían llevar los equipos participantes. La mañana del domingo ha sido la final, que ha tenido como protagonista un recorrido en piragua en el embalse de Pinilla, un lugar único y privilegiado.*
*Crónica de la web de boomerangorientaventura.
En esta ocasión y dado que mis Astur Extrem Los Martinez estaban disputando el campeonato de España de raids en Belorado, tuve la suerte de formar equipo con dos compañeros y amigos del Tierra Tragame, Lolo y Robert, obteniendo un meritorio 2º puesto en la categoria profesional, con el nombre de Tierra Trágame Internacional. Sólo detrás de los compis de Tronador Tierra Tragame, brillantes vencedores y solidarios al ayudarnos a mantener el 2º lugar obtenido en la sección matinal del sábado.
Destacar la simpatia  y el buen hacer de los sevillanos del Team Novasoft Marea que se hicieron con el tercer puesto.
Clasificaciones: http://www.boomerangorientaventura.com/usr/eventos/12/59/ClasCarrera_59.xls

RAID DE BELORADO. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RAIDS. 19 y 20 de junio.

A la vez que Tierra Trágame Internacional se orientaba por el valle de Lozoya, mis compañeros y amigos del Astur Extrem Los Martinez se batian el cobre con los mejores equipos de raids del panorama nacional en el Raid de Belorado. Álvaro, Luis y Rober, con la asistencia de Eva y los ánimos de Mariajo, defendian los colores de nuestro equipo de raids.
El equipo Astur Extrem - Los Martínez, en categoría aventura, se hizo con la victoria en la tercera edición del Beloraid. Impresionante triunfo, no por más esperado menos brillante.

Belorado (Burgos) ha acogido el campeonato de España de Raid de Aventura. Esta edición 2010 ha albergado pruebas tales como mountain bike, trekking hasta el pico Trigaza de 2085m. de altitud, descenso de la sima de Urrez, natación y kayak por la presa de Uzquiza, pesca, escalada, rapel y espeleología.
Han participado 35 equipos de los cuales 15 de elite (Campeonato de españa) y 20 de Aventura. Cada equipo lo forman tres personas, en élite participan los tres y en aventura se turnan de dos en dos.
Este año nos ha sorprendido la mayor participación femenina, ocho de los equipos contaban con representación femenina e incluso uno de los equipos de aventura estaba formado íntegramente por mujeres.
El equipo ganador de elite Buff - Thermocool ha destacado sobre manera con respecto al resto.*
*Fuente: Redacción Aventur.

Fotos del raid: picasaweb.google.com/LuisVBenavente/Beloraid02#
Intenso mes este de junio, que salvo el batacazo de la Transvulcania, de momento se está saldando con unos excelentes resultados deportivos, redondeado con la merecida victoria en el raid de Belorado, que hace que Astur Extrem Los Martinez sean los nuevos campeones de España en categoria aventura.
Esperemos poner la guinda al pastel, para cerrar junio, con una brillante actuación en la Travesera donde representaremos al equipo el amigo Rober y el que suscribe.
En esta ocasión, por la parte que me toca y rompiendo los moldes de la prudencia habitual  que nos caracteriza, me atrevería a decir, haciendo gala de un pasado Bilbaino al que no renuncio, que apuesten por el amigo Chelis para estar en los puestos de relumbrón de esta Travesera 2010. Me da en la nariz, que aprovechando la inercia positiva de mis compis del equipo de raids, y después de la mala imagen clasificatoria cosechada en La Palma, haremos algo importante en Picos.
En conexión directa con Aramís fuster y Rappel, y aprovechando la conjunción de Jupiter y Saturno, como diría el olvidado Carlos Jesús, veo a Rober finalizando la carrera en menos de 13 horas y a uno mismo mismamente, en uno de los cajones del podium. Chelis dixit.
 
 
 


martes, 15 de junio de 2010

TRANSVULCANIA (crónica de una muerte -deportiva- anunciada)

Bueno, vale..........igual resulta un poco exagerado. Nadie palma por un mal día, afortunadamente. Porque de otra manera, algun@s, entre los que me encontraría, llevaríamos tiempo fuera de la circulación. Por supuesto, hablando siempre figuradamente y en términos extrictamente deportivos.
Pero, mejor, vayamos por partes y en riguroso orden cronológico, dejando el análisis para el final.
Después de El Hierro, Gran Canaria y Tenerife, mi 4ª visita a las maravillosas islas Canarias tenía como destino La Palma (en adelante, la isla bonita) para disputar la transvulcania, en su II edición, y cerrar así la trilogía de ultras canarios, además del maratón del meridiano, celebrado allá por el pasado mes de febrero.
Sobre el papel, el ultra volcánico de la isla bonita, tanto por desnivel, recorrido, tipo de terreno, etcétera, etcétera ...era el que mejor le iba a mis características como corredor de montaña, recién aterrizado en este exigente mundo de la ultradistancia, aunque en este caso concreto, no tan ultra, porque el kilometraje se quedaba bastante por debajo de la centena. (oficialmente 83 Kms, y según mi GPS 69,7 Kms)
Además del atrayente perfil, en esta ocasión tenia el aliciente de batirme el cobre, o al menos intentarlo, con Dioses de la larga distancia, como Marco Olmo y Salvador Calvo, entre otros, además de otros "angelitos" venidos desde la península, incluso con "novatos" como Paquito el Palmero, y toda la retahila de clásicos corredores canarios, que no nombro, porque son tantos que se me iría la crónica hasta el infinito y más allá. Por descontado, no he hecho mención al extraterrestre Heras, porque ni en el mejor de mis sueños tendría opción de ni siquiera intenta seguir a su sombra.
Bonita ocasión, con tanto referente, de buscar mi lugar en el mundillo ultra. Miraba y remiraba el perfil de la carrera y me las prometía muy felices, pensando en los 2.426 metros de desnivel negativo que nos esperaban en el Roque de Los Muchachos y que en vertiginoso descenso nos conducirían a Tazacorte. Ahí se encontraban buena parte de  mis bazas de hacer algo grande en la prueba. El tramo desde Tazacorte a Los Llanos de Aridane, no me quitaba el sueño, porque, por mal que se me diera, no era demasiado largo.
Ah, y la continua y larga subida desde Fuencaliente al techo de la isla, tampoco era una preocupación, porque, aunque tenía claro que iba a perder tiempo con los de adelante, confiaba totalmente en mis posibilidades en la bajada kamikaze final.
Ay, las dichosas cuentas de la lechera........
Situémonos en la semana previa a la gran cita transvulcana.
Llevaba unos días con las piernas hinchadas, cansancio generalizado, síntomas de insomnio y no sé cuantos más trastornos metabólicos. Lo achacaba al apretado calendario deportivo que, quizás, me había desgastado en exceso y me estaba pasando factura.
Pues, resulta que, aparte de lo anterior, sorprendentemente, después de las pertinentes indagaciones, al parecer mis males podian deberse a,  ¿un embarazo solidario?.......Me pasmo!
 Mi mujercita que más me quiere, Itziar, está embarazada de 5 meses y yo, solidario donde los haya no quería ser menos. Bromas, aparte, parece que ser que no es algo tan raro, ya que al menos 1 de cada 4 hombres puede llegar a padecerlo. Es lo que tiene la dichosa empatia química. Por tener, tiene hasta nombre y todo. Se llama sindrome de Couvade .
En fín, yo encantado de compartir los sintomas del embarazo de Itziar, pero es que ahora mismo me venía bastante mal, la verdad.  ¿No podríamos dejarlo para otro momento? Se ve que no, como dice en refrán: el hombre propone y Dios dispone
Pues llegado el viernes día 4, y una vez finalizada la semana laboral, allí nos encontrábamos mis síntomas de embarazo solidario y yo en el aeropuerto de Barajas, listos para coger el vuelo destino a La Isla Bonita.
Llegada al aeropuerto.............al poco me reencuentro con mi amigo, el canarión Alberto, que volaba con Binter desde su Gran Canaria, y se estrenaría en esto de los ultras.
Fuera nos esperaba Pedro, amigo de Alberto, con su Astra blanco que nos conduciría a su casa en Los Llanos de Aridane, lugar donde estaba ubicada la meta de la carrera.
Descanso, compra de viandas para el desayuno, comida-merienda, tertulia, cena y a intentar dormir porque a las 04:00h AM había que estar en la estación de guaguas.
No conseguimos dormir demasiado, quizás por la cena tardía , los nervios, o Dios sabe qué, o sí.
Suena el despertador a las 03:30h. En mi caso ducha fría para espabilar. Desayuno de pan centeno con mermelada, batido proteico y un plátano. Revisión de material y la vestimenta para la ocasión. Esta última la misma que en la trans y la cruza. (para que cambiar) De material, prescindo de la H7 de Led Lenser y me llevo una frontal minimalista. La salida es a las 06:00h AM y escasamente pillaremos 1 hora de noche. A recomendación de Alberto, me cubro las Salomón XT-WINGS S-LAB con unos guetres de Raidlight para salvar las zonas de picón volcánico. (A toro pasado, considero que no hubieran sido necesarios)
Abandonamos, muy a nuestro pesar, porque nos hubiéramos quedado a dormir algo más, la casa de Pedro y encaminamos  con somnolientos pasos el camino a la estación de guaguas.
Llegados al punto de recogida de corredores, nos encontramos con mucha gente vestida de forma extraña, con pantalones cortos, zapatillas chillonas, mochilas, frontales e incluso algunos con bastones............Nos miramos........... No pasa nada. Son del gremio.
Se masca la tensión, los nervios y la incertidumbre entre el personal, y el que más y el que menos lo disimula con una sonrisa, o algún chascarrillo. Yo, sólo bostezo. Estoy muerto de sueño.
04:00 AM. Con puntualidad británica llegan las guaguas, y lenta y organizadamente todos para dentro.
Ya no hay vuelta atrás. Vamos camino del infierno o de la gloria.
Dejamos Los Llanos rumbo al Faro de Fuencaliente. Creo que no hay un Kilómetro de  rectas. Madre mía, todos son curvas. La carretera, baja, baja y baja. Esto se hace larguísimo. 1 hora y 1/2 más tarde, vemos el faro en cuestión. Vaya mareo. Entre el sueño y el viajecito en guagua estamos como para correr todo el día. Por fin bajamos. Qué mal cuerpo! Busco un improvisado baño entre roca volcánica para aliviar los intestinos.
Corre un vientecillo fresco, pero no  frío.  Bien, porque salvo la manta térmica no llevo nada de abrigo.
Nos acercamos al corralillo de salida y nos metemos en el redil. Se mezclan los petos rojos de la "corta" con los amarillos de la "larga". Muchos fotógrafos, cámaras de tv e incluso alguna radio se  mezclan con los protagonistas del día. Las "estrellas" en 1ª linea, con la imponente estampa de Marco Olmo, y el resto de "mortales" salpimentados alrededor de ellas. Aún tengo tiempo de saludar a Nerea, Heras, Goyo y el Muflón del Teide entre otras celebridades.

Últimas indicaciones y cuenta atrás. 06:00h AM, bocinazo y salida oficial y tod@s en estampida, como si nos fueran a faltar horas y kilómetros para correr.
                         
Alguien me toca por detrás y me voy al suelo, con la mala suerte de que el iba delante casi me ensarta con la punta de sus bastones. Todo queda en un fuerte golpe en la rodilla derecha, con sangre y todo, y en una rasponazo en la axila izda del amigo de los bastones. Bueno, y quedarme rezagado lo bastante para pillar atasco en el primer tramo de sendero y tocarme hacerlo andando.
Bueno, no empieza precisamente  bien mi andadura en esta transvulcania. En los primeros 10 metros de carrera ya he sufrido una caída. Además sigo con el estomago revuelto del viaje en guagua (supongo que como la mayoría), sueño, cansancio y las piernas hinchadas. No pinta muy bien la cosa, pero poco a poco vamos avanzando. A duras penas voy pasando gente como buenamente puedo, sorteando los dichosos bastones con las puntas hacía atrás. Vaya manía que tenemos compañer@s. Las puntas metálicas o hacia el suelo, o hacia adelante, por favor.

Alcanzo a mi compi Alberto  un poco antes de coger la pista, que más adelante, y depués de subir un tramo de sendero de picón y un falso llano de carretera de asfalto, nos llevaría al pueblo de Los Canarios. Km 7,4 de  carrera. Vamos un rato juntos, pero el se va quedando y yo poco a poco me voy alejando. Irremediablemente, a partir de ahí cada uno haría su carrera.

Ya está amaneciendo. Me quito la minifrontal y me la enrosco en la muñeca derecha. No voy mal, pero tampoco voy bien. Voy haciendo camino, alternando correr y andar, dependiendo de la inclinación y la cantidad de picón volcánico que me voy encontrando. No me pasa mucha gente, apenas 3 ó 4 corredores, aunque yo tampoco sobrepaso a ninguno de mi distancia. Voy flipando con lo que veo, pero pienso que la magnitud del paisaje sería más impresionante de bajada que de subida, ya que nos falta perspectiva. No tengo el día para parar y darme la vuelta, así que mejor sigo y en otra ocasión me hago el sendero de bajada y me entretengo con las vistas.
Un poco antes de coronar Las Dehesadas, Km 18, me alcanza el incombustible Goyo Armás y otros 2 corredores, nos saludamos efusivamente, y en la bajada inmediantamente posterior les vuelvo a pasar.
Ahí, se acabaron mis momentos de gloria en esta prueba. (aunque en esos instantes, optimista de mí, aún no era consciente del fin de mis expectativas de hacer algo interesante)
Siguiente subidita y otra vez Goyo que me vuelve a pasar.

Bajada por pista en busca del Refugio del Pilar. No fuerzo, y aunque alcanzo a 2, voy siguiendo la estela del amigo Gregorio. Km. 26,8. Area recreativa El Pilar. Aquí acaban su aventura los de la corta, donde Agustí Roc y Angel Llorens han impuesto su ley.
En estos casi 27 Kms, atrás han quedado el volcán Martín, Monte El Cabrito, Volcán el Charco, Las Dehesadas I y II, el cráter del Duraznero, el volcán de San Juan, el volcán de Hoyo Negro, el pico Nambroque, La Barquita y el pico Birigoyo, todo ello en el sendero GR 131, en la conocida Ruta de los volcanes, por donde ha transcurrido esta 1ª parte de la carrera.
Mucho publico y muy bullicioso en El Pilar.
Bebo, como algo y me ponen un dispositivo GPS para seguirnos en carrera. Deben de ponérselo a los 20 primeros, así que por un monento me siento importante y pienso que a fin de cuentas no debo ir tan mal. El aparatito en cuestión, es imposible de perder. Madre mía, tiene el tamaño de una tele de 14".

Sale Goyo y yo detrás. No quiero perderle, ya que es una buena referencia porque sube muy bien. Cogemos una pista polvorienta en un tramo conocido como Cumbre Nueva, con diferencia lo menos bonito de la prueba, que en un prolongado falso llano nos conduce a un nuevo avituallamiento, en El Reventón, Km 34.
A esas alturas de carrera mis piernas, más concretamente los gemelos, se estaban empezando a gripar, y para evitar males mayores, pienso que  mejor, camino y sigo poco a poco, que no corro y me arriesgo a romperme. Me siento como la tortuga de la fabula de Esopo, pero aún confio en convertirme en liebre en la bajada final.
A todo esto, y mientras me aplican un poco de gel frío en los gemelos, se dan dos circunstancias, por un lado el bueno de Goyo, que iba a lo suyo, desaparece montaña arriba, y por otro, aparece la gran Nerea Martínez.
Después de interesarse por mi estado y darme ánimos, la buena de Nerea, me sirve de referencia para llevar un ritmo interesante de carrera. Así me convierto en su sombra hasta el refugio de Punta de Los Roques. Antes habíamos dejado atrás el Pico de Las Ovejas. Estábamos en la ruta de la Crestería que nos llevaría en un continuo sube y baja, hasta Roque de Los Muchachos, con la impresionante Caldera de Tamburiente a nuestra izquierda, visible en todo momento.
Pico de la Sabina, Pico de la Veta, Pico de la Nieve, Pico de Piedrallana y Pico de la Cruz, avituallamiento y Km 47,5 de carrera. Ya nos iba quedando menos. Hasta aquí, alternando correr y andar y los gemelos parecen aguantar y la moral, siguiendo a Nerea, también.
Después del Pico de La Cruz, parece que me encuentro algo mejor y corro más que ando y Nerea que va a su ritmo, se queda un poco por detrás. Veo a 2 corredores en la distancia y me voy decididamente a por ellos. Les rebaso en el Pico de Los Andenes, y ya me voy en solitario al asalto del Roque de Los Muchachos.
Alcanzo los 2426 m del Roque, y me paro lo justo para beber algo y salir pitando. No recargo el camel, aunque si el bidón de la mochila raidlight.
Me dicen que voy el 14. Eso me da una motivación extra y me digo a mi mismo que ahora empieza mi carrera, y mal se me tiene que dar para no meterme entre los 10 primeros.
Me lanzo como un sputnik cuesta abajo, pero enseguida una fuerte rampa frena mi despegue. ¿Pero no era todo para abajo? Pues no, aún queda subir al Roque Palmero. Vaya por Dios!
Por si esto fuera poco, me doy cuenta que mis piernas, siguen sin funcionar. Una vez superado el último escollo de subida, ahora si que todo es bajada. Intento correr, pero cuando llevo un tiempo haciéndolo, tengo que pararme. Tengo tal fatiga muscular en las piernas, que no me sujetan el cuerpo.
Pues de esa guisa, ahora corro un poco, ahora ando, vuelta a correr, otra vez a andar,.....transcurre mi periplo por la parte final del Bastón. Al final ni tortuga ni liebre. Tendré que leerme de nuevo la fábula por si me he perdido algo.
Que situación más extraña. Nunca me había sucedido nada parecido. Un descenso espectacular 100% sendero, relativamente técnico, largo, larguísimo. Y ahí, me encontraba yo sin poder correr. Paradojas de la vida. Tantas cuentas de la lechera y con que facilidad se van todas al traste.
Con más pena que gloria, y con algún que otro juramento, afortunadamente fueron pasando los kilómetros hasta llegar al Time en el Km 71, desde donde se avistaba el Puerto de Tazacorte.

Bajada final al puerto en sendero zigzagueante muy bonito, en contraste con lo anodino del tramo anterior, desde el Time, pero a mi ya me daban igual 8 que 80, y no estaba disfrutando la carrera desde mucho tiempo atrás.

Alcanzo Tazacorte, Km 77, entre los aplausos de la gente que estaba comiendo tan ricamente en las terrazas.
Increiblemente en todo el trayecto de bajada desde Roque de Los Muchachos no me había alcanzado ningún corredor, a pesar mi lamentable descenso, pero lo realmente sorprendente fué, que cuando yo llegué al avituallamiento del puerto, 2 corredores lo abandonaban.
Iluso de mí, creyendo que podría darles alcance, aligero un tanto el ritmo, hasta que los casi 2 Kms de asfalto siguientes me devuelven a mi cruda realizad del día, y vuelvo a mi papel de tortuga esópica.
En un puente dejamos la carretera y ascendemos por un camino haciendo zetas, conocido como camino del Calvario. Apropiado nombre para definir mi carrera, tanto o más que el Barranco de las Angustias, que estábamos dejando atrás. Miro el Garmín 401 y me marca la nada despreciable velocidad de 3,8 Kms/hora............sin comentarios!!!!
Un poco antes de salvar el desnivel que nos separaba del altiplano donde se encuentra Los Llanos de Aridane, me alcanza un corredor, que me da agua y se ofrece a remolcarme. Acepto su agua, pero rehuso amablemente su ayuda. Gracias de todos modos, amigo.
Por fín en el casco urbano. Inexplicablemente, un cruce sin ningún tipo de indicación me hace dudar por donde seguir. Una amable señora, se asoma a una ventana y me indica que a la izquierda.
Recta de entrada en el centro de Los Llanos interminable, más llevadera por los aplausos de la gente con la que me voy encontrando a medida que me acerco a la ansiada meta.
Por fin, final de la recta, giro a la derecha, nuevo giro a la izquierda y ya veo el arco de meta. Explosión de júbilo en el público que allí se congrega y con 10h 26', cuando hace más de 2 horas que Herás hizo su entrada triunfal, el amigo Chelis daba por finalizada su triste participación en esta preciosa transvulcania 2010.
Unas palabras a través del micrófono del polifacético Depa, su felicitación, posterior limpieza de pies, piscinita con agua tibia, otra con agua fría, todo ello previo al masaje de rigor que allí mismo nos obsequia el sevicio de fisioterapeutas de la prueba.
Veo a Paquito el Palmero y me dicen que ha entrado 2º en su 1ª carrera de larga distancia. Me alegro por él y le felicito. Siempre resulta díficil ser profeta en su tierra.
Se acerca Goyo Armas, que ha entrado 8º en una fenomenal carrera, y me dice que le ha extrañado mucho que no le cogiera bajando. Le cuento las vicisitudes sufridas y entoncés ya lo entiende y me felicita por haber finalizado las 3 grandes carreras de montaña canarias, cosa que el también ha hecho. Bien por nosotros!!
Entra Nerea Martínez, como vencedora. Llega rota por los calambres. Parece que ha tenido problemas de deshidratación por falta de sales, pero así y todo finisher y ganadora. Esta chica es de otra pasta.

Me voy a casa de Pedro a darme una ducha reflexionando sobre mi carrera. Sabor agridulce. Contento por terminar. Decepcionado por el rendimiento ofrecido. Demasiado castigo para mi ego, pero justo premio a mis prestaciones. (puesto 15º absoluto)
Después de la ducha, sigo viendo las cosas de la misma manera. Tardaré en olvidar esta decepción. Espero que no tanto como tardará en llegar la próxima transvulcania. (De la que por cierto, parece que ya hay fecha: 7 de mayo de 2011)
Les detallo mi aventura a Montse y a Pedro, nuestros anfitriones y amigos de Alberto, y a pesar de lo desastroso que les pinto mi actuación, me felicitan por ella.

Me acerco a la zona de meta para ver entrar a mi compi y sacarle alguna fotillo. Me hace mucha ilusión verle llegar y me imagino que a él también. Es su primer ultra.
Van pasando los minutos y no acaba de llegar. Justo antes de que empezara a preocuparme, suena el móvil, y es Alberto, que no ha pasado el control de paso del Roque y que no le han dejado continuar. Le bajan en guagua.
Pobre! No se lo toma a mal, y según me cuenta, es lo mejor que le ha podido pasar, porque no estaba para aguantar toda la bajada.

Bueno, Alberto por unos motivos y yo por otros, tenemos una cita en 2011 con esta isla bonita y su carrera para tomarnos nuestra particular revancha.
Parafraseando a los "Looney Tunes", Esto es todo amig@s, pronto volveremos con más diversión....
Pero en la Transvulcania eso no sucederá hasta el próximo año, así que de momento a seguir la temporada y en mi caso, a preparar la VII Travesera integral de Picos de Europa cita para el sábado 26 de junio.